sábado, 4 de diciembre de 2010

Remedios caseros para el Estreñimiento

El estreñimiento consiste en evacuaciones espaciadas, dificultosas y dolorosas, que puede llegar a considerarse como un trastorno o una enfermedad según altere o no la calidad de vida

Consumir regularmente ensaladas de col con un poco de aceite de oliva es efectivo y suele ser un buen remedio natural contra el estreñimiento.

Si se consume por la mañana aumenta su efectividad.

La col contiene mucha fibra insoluble que estimula el movimiento de las paredes intestinales

Las ciruelas, las peras y los higos son frutas que ayudan a aliviar el estreñimiento y suavizar aquellos desechos que no quieren salir.

Consumir estas frutas crudas o en jaleas, es bueno y efectivo contra el estreñimiento

La miel de abeja es muy efectiva para combatir el estreñimiento. Para lograr sus efectos, beber un vaso de agua tibia con miel al acostarse y otro vaso de agua fría con miel en ayunas

Mezclar en una taza de agua caliente, una cucharada de linaza, media cucharada de miel y 4 gotas de aceite de oliva. Dejar reposar y tomar una taza después de la cena

Vida sana

Caminar mejora la Memoria y reduce el riesgo de Alzheimer

20minutos.es
Las personas de edad avanzada que caminan habitualmente (unos 10 kilómetros a la semana) tienen un cerebro más grande, mejor memoria y mayor capacidad cognitiva.

Lo asegura una investigación realizada dentro del Estudio de Salud Cardiovascular, llevado a cabo en Estados Unidos por los Institutos Nacionales de Salud. En el mundo hay unos 35 millones de personas con demencia.

Los que caminaban 20 minutos diarios mostraron un deterioro mental más lento
El estudio siguió a más de 400 ancianos durante más de 20 años. Entre los participantes, con una edad promedio de 80 años, 300 eran sanos y 127 mostraban deterioro cognitivo leve (DCL) -una etapa previa a la demencia- y síntomas de Alzheimer.

DCL, entre los achaques y el Alzheimer

Los científicos encontraron que los ancianos con DCL y Alzheimer que caminaban al menos 20 minutos diarios durante toda la semana mostraron un deterioro mental más lento y menos pérdida de memoria que quienes no caminaban. Y también se encontraron esos mismos resultados entre los participantes sanos.

Un paciente con DCL muestra problemas cognitivos o de memoria que van más allá de los típicos problemas de pérdida de memoria asociada a la vejez, pero no tanto como los que se presentan con el Alzheimer. Los estudios demuestran que cerca de la mitad de las personas que presentan DCL desarrollan Alzheimer.

La investigación halló que en las personas que ya tienen Alzheimer y DCL el ritmo de deterioro cognitivo y degeneración cerebral logró reducirse tras caminar unos diez kilómetros a la semana en el curso de 10 años.

Los paseos deben ser regulares

En el 2050 habrá en el mundo 115 millones de personas con demenciaCaminando con asiduidad, las personas que ya tenían Alzheimer no sólo lograron mantener su volumen cerebral, sino también reducir en más de un 50 por ciento su pérdida de memoria en un curso de 10 años. Las caminatas, dicen los investigadores, deben ser regulares y cuanto antes se empiece mayor será el efecto que se obtendrá con el tiempo.

Se estima que en el mundo hay unos 35 millones de personas con demencia. Se estima que esa cifra se duplicará cada 20 años; de modo que en el 2050 habrá 115 millones de personas con demencia.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los Viejos Antidepresivos elevan el riesgo de Enfermedad Cardiaca


Los pacientes con depresión que estén en tratamiento con una antigua familia de fármacos, los antidepresivos tricíclicos, deberían vigilar su corazón.

Así lo asegura un estudio que acaba de publicar la revista 'European Heart Journal'.

Según sus resultados, aún preliminares, estos medicamentos podrían aumentar hasta un 35% las posibilidades de sufrir in problema cardiovascular.

"Hay una tendencia creciente a usar antidepresivos en toda Europa y EEUU.

Se había sugerido que estos fármacos aumentan el riesgo cardiovascular, sin embargo no se había alcanzado una conclusión definitiva sobre el tema", explican los autores de este trabajo que, dispuestos a despejar las dudas, realizaron un seguimiento durante ocho años a alrededor de 15.000 individuos escoceses.

Partiendo de datos de estudios previos, estos investigadores del University College de Londres (Reino Unido), evaluaron determinados factores de los participantes estudiados, como sus hábitos, su historial médico o su nivel de estrés.

Además, en visitas independientes, también comprobaron si los individuos desarrollaban algún problema de salud, si habían sido hospitalizados o si tomaban alguna medicación, incluidos los antidepresivos.

Los resultados de sus pesquisas pusieron de manifiesto que el uso de antidepresivos tricíclicos se asociaba con un 35% más de posibilidades de sufrir un problema de corazón.

En cambio, el consumo de fármacos de nueva generación para el trastorno mental, como los inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina, no se asoció con un mayor riesgo cardiovascular.

Ésta no es la primera investigación que pone sobre el tapete los problemas de los antidepresivos tricíclicos, como la imipramina o la amitriptilina.

Desarrollados hace décadas, estos medicamentos se asocian con un gran número de efectos secundarios, por lo que han sido progresivamente sustituidos por otros agentes menos problemáticos.

"Los antidepresivos tricíclicos pueden inducir ganancias de peso, se ha demostrado que tienen otros efectos cardiotóxicos y se asocian con un mayor riesgo de hipertensión", comentan los investigadores quienes sugieren que esa puede ser la clave del mayor riesgo cardiovascular relacionado con los medicamentos.

En sus conclusiones, estos autores recomiendan a los pacientes que estén actualmente en tratamiento con estos medicamentos "no abandonar la terapia" por cuenta propia y consultar a su especialista la posibilidad de iniciar un tratamiento alternativo.

"A juzgar por los resultados de este estudio, es importante que estos pacientes acudan al médico para que pueda valorar su situación; sobre todo en los casos en los que el tratamiento no estén indicados por un problema de depresión, sino a causa de trastornos del sueño, cefaleas o dolores torácicos", coincide Vicente Bertomeu, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología.

Este especialista recuerda que las personas que toman antidepresivos son más proclives a "ser fumadores, presentar sobrepeso y no hacer ejercicio", lo que aumenta sus posibilidades de sufrir un problema de corazón. Dejar atrás estos hábitos, continúa el especialista, permite "reducir ampliamente ese riesgo cardiovascular añadido".


Pese a todo, los investigadores subrayan que su trabajo se ha basado en observaciones, por lo que debe ser ratificado por posteriores investigaciones.

Cristina G. Lucio 
El Mundo

¿ Que hay de Comer ?

martes, 30 de noviembre de 2010

Las mujeres son las grandes consumidoras de Psicofármacos

El Blog saludable
Los últimos estudios que han analizado la relación entre el gran consumo de psicofármacos y el sector femenino han demostrado que realmente las mujeres no padecen más trastornos que los hombres, pero aún así dos tercios de las prescripciones van dirigidas a la población femenina.

Las mujeres suelen acudir a la consulta médica mucho más a menudo que los hombres cuando se trata de problemas psicológicos. Por ello, es el sector femenino el gran consumidor de psicofármacos.

Los tres trastornos por los que más se ven afectadas son la ansiedad, más frecuente entre las jóvenes; el estrés, padecido sobre todo por mujeres de mediana edad; y la depresión, más frecuente entre las mujeres mayores. Estos problemas afectan considerablemente en la vida diaria, por lo que las que los sufren suelen acudir al médico inmediatamente mostrando su preocupación, a diferencia de los hombres, los cuales no van tanto al médico y exteriorizan menos sus dolencias.

Así, es conveniente plantearse los verdaderos motivos del consumo desmesurado de psicofármacos, puesto que no depende tanto de las propias mujeres, sino que más bien va asociado a su rol social y las circunstancias del día a día.

El factor de la prescripción médica
El hecho de que las mujeres visiten más al médico que los hombres es uno de los motivos por los que las mujeres obtienen más prescripciones que ellos. Así, puede que éstas no tengan problemas más graves que ellos, sino que los expresan de una forma más emocional.

Además, los médicos de atención primaria recetan más ansiolíticos y dan un mayor apoyo y atención cuando el paciente es mujer debido a que problemas como la ansiedad y la depresión se manifiestan de forma más frecuente en ellas.

Buscar alternativas
Está demostrado que el consumo continuado de estos medicamentos puede tener efectos secundarios graves, entre ellos la dependencia y la adicción. Muchas personas han manifestado, además, otros efectos derivados del consumo de los psicofármacos, como la pérdida de memoria, la sudoración, temblores o efectos opuestos como la creación de más ansiedad.

Por todo ello, es importante evitar estos riesgos a través de algunas de las alternativas que existen para los casos menos severos. La ansiedad o el estrés, por ejemplo, pueden reducirse usando técnicas de relajación, meditación y respiración como el yoga, el tai chi o el pilates. Practicar algún deporte o realizar ejercicio físico también puede ser de gran ayuda.

Además, debería prestarse atención a la alimentación, en la cual no debería incluirse ningún tipo de estimulantes como el café, los refrescos con cafeína o el alcohol, y reducir en la medida de lo posible el consumo de chocolate o azúcar, entre otros

Las personas que corren a diario tienen estados de ánimo más positivos

20minutos.es
La mejora de la forma física hace que las personas se sientan "más fuertes y seguras ante los retos de la vida".El 96% de los encuestados dice sentirse "menos estresado".El 73% de los entrevistados señala cuidar su peso e imagen física y más del 87% de los mismos asegura que no fuma.

Las personas que corren regularmente ponen de manifiesto estados de ánimo más positivos que los que no practican ejercicio, ya que la mejora de la forma física hace que las personas se sientan "más fuertes y seguras ante los retos de la vida". Además, el 98,3% de los entrevistados argumenta que con la práctica regular de actividad física tiene "mucho mejor bienestar psicológico", y el 95% también un "mejor bienestar físico".

Así se desprende de un estudio realizado por Cárnicas Serrano y la Fundación Deportiva de Valencia entre más de 700 atletas populares. El 98% de los entrevistados manifiesta que la práctica regular de actividad física le hace tener un "mejor estado de ánimo"; el 96% dice sentirse "menos estresado"; y el 96,4%, sentirse "con más vigor y energía en su vida diaria".

El 88% considera que una persona que hace regularmente deporte y lleva una alimentación sana es "más feliz" Asimismo, el estudio también revela que más del 96% de los 'corredores populares' realiza actividad física de forma regular, dedicando una media de 5.5 horas a la semana. A esto une "una preocupación y un cuidado por la alimentación", realizando entre tres y cinco comidas al día y su dieta está basada en frutas, verduras y carne.

Por otro lado, el 99% indica que bebe mucha agua diariamente. Además el 73% de los entrevistados señala cuidar su peso e imagen física y más del 87% asegura no fumar, dato significativo que corrobora unos hábitos saludables superiores a los de media puesto que el 31,5% de la población española es fumadora, según la Encuesta Europea de Salud en España de 2009.

En términos cualitativos y a la pregunta de qué significa el deporte, el 32% de los corredores encuestados asocia deporte con "bienestar físico y mental"; el 24%, con "vitalidad y salud"; el 8,5% con "felicidad"; y otro 8,5% con "satisfacción personal". En esta línea, la mayoría de los entrevistados, el 88%, considera que una persona que hace regularmente deporte y lleva una alimentación sana es "más feliz" que una persona sedentaria.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Jóvenes Españoles ¿por qué no protestan?

La Razon
Los expertos afirman que la sobreprotección familiar y la crisis económica son los principales motivos.Los jóvenes franceses se manifiestan mientras los españoles beben».
 
Así titulaba el periódico británico The Times en 2006, año en el que se producían las protestas estudiantiles en el país vecino por el primer contrato de empleo planteado por el Gobierno de Villepin.

Cuatro años más tarde, los protagonistas son los mismos. En Londres, un millar de estudiantes honran a su periódico nacional, recientemente, sitiando la sede del Partido Conservador en protesta por la subida de tasas universitarias. La revuelta estudiantil en Francia no fue menos efervescente el pasado mes de octubre, según los sindicatos de estudiantes 500 institutos se vieron afectados por las movilizaciones en contra de alargar la edad de jubilación de 60 a 62 años. La participación de los estudiantes causó incidentes y heridos. Sarkozy expresó su temor porque este sector de la población volviera a ser tan efectivo como en 2006: logró que Villepin retirara la polémica ley.

La presencia estudiantil ha tenido tal enjundia en ambos países que algunos creían revivir el mayo del 68 o las revueltas de los 80 contra el Gobierno de Margaret Thatcher.

No se sienten grupo
Mientras tanto, en España, las últimas manifestaciones no recuerdan a aquel 21 de enero de 1969, cuando más de dos mil jóvenes se reunieron en la Ciudad Universitaria con motivo de la muerte del estudiante Enrique Ruano. «Los jóvenes españoles no se sienten ya un grupo, como antes. En aquella época se quedó la mítica frase de “no te fíes de nadie de más de 30 años”», comenta el sociólogo Juan María González Anleo. «Ahora son individualistas, y eso se refleja en las redes sociales. Apenas un 7 por ciento habla de cualquier cuestión no ya política, sino social».

¿Cuáles son las causas de que la sociedad española, concretamente la juventud, apenas participe en la vida pública? El hedonismo, una sobreprotección familiar, el escaso apoyo sindical, la crisis económica y las carencias universitarias son los principales factores que comparten expertos en el asunto. «Es la cólera del español sentado. Cuando se levante será más peligroso», comenta Salustiano del Campo, presidente del Instituto Español, fundador del Instituto de Opinión Pública –antecedente del CIS– y ex académico de la Real Academia de Ciencias.

No hay protección sindical
Tohil Delgado, Secretario General del Sindicato de Estudiantes, sale al quite de las críticas calificando de recurrente la teoría de una juventud adormecida. «Es totalmente falso. La huelga del 29 de septiembre contó con una participación de estudiantes muy alta. Lo que pasa es que no tenemos protección sindical, a diferencia de otros países. Por eso los otros países son más explosivos. Por ejemplo, en 2008 los movimientos contra los planes de Bolonia fueron muy grandes. Y en cambio UGT hizo unas declaraciones lamentables, donde se veía el poco apoyo que nos dio».

Del Campo comparte la opinión del estudiante. Afirma que a pesar de la escasa afiliación sindical en Francia, los sindicatos en ese país son capaces de movilizar a un porcentaje mucho más amplio de población. «Aquí es muy necesario ese apoyo. Porque sí es verdad que la juventud es más mansa, y un porcentaje muy alto de responsabilidad reside en el sistema educativo universitario. No se educa para que los alumnos con potencial sobresalgan, cosa que en Inglaterra es básico. Aquí teníamos universidades buenísimas dirigidas por Cabrera o Menéndez Pidal, pero ¿me vas a comparar alguna con Cambridge u Oxford?».

Sumisión y dogmatismo
El filósofo José Antonio Marina lo corrobora en su libro «Las culturas fracasadas», argumentando que las sociedades inteligentes potencian lo mejor de los miembros, precisamente por el bien social. «La evolución de la inteligencia social en Occidente ha puesto en la cima de los valores la autonomía y la apelación a la conciencia individual, fragilizando el poder de la norma colectiva». El autor concluye asegurando que las sociedades estáticas fomentan la sumisión y el dogmatismo.

La crisis económica favorece este asentamiento, a pesar de que la lógica induzca a pensar que azuza las protestas. España está viviendo uno de los momentos económicos más duros de su historia y no estimula la movilización social. «La influencia económica en la pasividad juvenil se manifiesta por el miedo a perder el puesto de trabajo, hay menos absentismos», explica el economista Ramón Tamames. Javier Gomá, director de la Fundación Juan March y doctor en filosofía, recurre al ejemplo de la guerra de Irak. «Entonces los jóvenes sí que salieron a la calle, pero no porque se recorte el 5 por ciento del sueldo a los funcionarios. Se pueden reclamar los valores superiores cuando los inferiores están cubiertos».

Por otro lado, González Anleo rebate esta argumentación mencionando la excesiva protección estatal y familiar que recibe el joven y que provoca que éste viva en una especie de burbuja. «Yo estuve en Alemania a finales de los 90, y se quedaban alucinados de que alguien a los 22 años pudiera vivir en casa de sus padres. En España está demostrado que los padres piensan que han hecho algo mal si los hijos se independizan a muy temprana edad, si bien también es cierto que allí el estado te ayuda a hacerlo. Por ejemplo, las universidades te pagan los libros a cambio de que con el primer sueldo lo devuelvas».



Si tomas mucho Ibuprofeno, Paracetamol o Aspirinas puedes acabar Sordo


El consumo regular de aspirina, paracetamol o ibuprofeno duplica el riesgo de pérdida de audición en los hombres.

El estudio, publicado en el American Journal of Medicine, ha estudiado a 26.000 hombres durante dieciocho años.

El consumo regular de los analgésicos y anti-inflamatorios más comunes, como el ácido acetil salicílico (aspirina), el acetominofeno (paracetamol) o los anti-inflamatorios no esteroideos (ibuprofeno)... incrementan notablemente el riesgo de pérdida de audición en los hombres de menos de sesenta años.

Se considera un consumo regular tomar al menos dos dosis semanales de estos medicamentos.

Eso sostiene un estudio en el que han participado investigadores de la universidad de Harvard publicado en el American Journal of Medicine y que ha hecho unseguimiento cada dos años a 26.000 hombres a lo largo de dieciocho años.

Ya había estudios previos en los que se afirmaba que el ácido acetil salicílico podía tener estas consecuencias.

Pero es que según este nuevo estudio el paracetamol y los anti-inflamatorios como el ibuprofeno pueden incrementar aún más el riesgo de pérdida de audición.

Ya había estudios previos en los que se afirmaba que el ácido acetil salicílico podía tener estas consecuencias

Los hombres de menos de sesenta años tienen un 33% más de posibilidades de perder oído si toman aspirinas.

Algo que muchos hacen a diario para prevenir accidentes cardiovasculares.

Aquellos que toman paracetamol con regularidad y tienen menos de cincuenta años tienen el doble de posiblidades de perder oído, un 99%. Si están en los cincuenta la probabilidad de tener problemas es un 38% superior.

Con el ibuprofeno el riesgo se incrementa en un 61% para los menores de cincuenta años y un 32% para los que ya están en los cincuenta. A partir de los sesenta la cosa baja hasta el 16%.

Cumplidos los sesenta años, el riesgo disminuye radicalmente en todos los casos

 JULIA GONZÁLEZ.
20minutos.es

domingo, 28 de noviembre de 2010

Para Adelgazar: Más Lentejas y menos Baguettes


No importa tanto contar las calorías como valorar 'la calidad de las calorías'

Muchas legumbres, cereales integrales, frutas, carnes magras y lácteos desnatados. Pocos productos ricos en harinas refinadas y azúcares.

Ésa podría ser la mejor receta para mantener el peso y no recuperar los kilos perdidos, según una investigación que acaba de ver la luz.

Sus datos, publicados en la revista 'New England Journal of Medicine', sugieren que para una persona con sobrepeso que quiera adelgazar, lo más útil no es contar las calorías, sino tener en cuenta la "calidad de esas calorías" y la forma en que los alimentos se convierten en energía una vez que llegan a su organismo.

Productos como las lentejas tardan bastante tiempo en convertirse en glucosa una vez ingeridos, por lo que se considera que su índice glucémico es bajo. En cambio, el típico arroz blanco o las harinas refinadas (a diferencia de las integrales) tienen un índice glucémico alto gracias a su capacidad para proporcionar un rápido aporte energético.

"Lo que hemos visto es que llevar una dieta con un incremento modesto del contenido en proteínas y una reducción de los productos de alto índice glucémico permite mantener de las pérdidas de peso", explica Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra y uno de los autores de este trabajo en el que han participado investigadores de ocho países europeos.

"Nuestros resultados", continúa el experto, "suponen un cambio de paradigma y rompen con el tabú de que las dietas con un contenido proteico de alrededor del 30% son malas", subraya.

Para llevar a cabo el estudio, los autores de este trabajo reclutaron a 773 familias de todo el continente en las que al menos uno de los progenitores tenía problemas de obesidad.

Tras someter a este individuo a una dieta baja en calorías para perder al menos el 8% de su peso, se le asignó un régimen de mantenimiento determinado que debía cumplir toda la familia. En total, se compararon cinco tipos distintos de dieta (todos ellos bajos en grasas y sin restricciones en cuanto a calorías) que cada núcleo mantuvo durante 26 semanas.

Después de estos seis meses, los investigadores comprobaron que quienes mejor habían mantenido su peso y menos abandonaban el régimen eran aquellos asignados a las dietas moderadamente ricas en proteínas y productos de bajo índice glucémico.

De hecho, los participantes cuya dieta combinaba ambos factores "continuaron perdiendo kilos" durante la intervención, señalan los investigadores en la revista médica.

"Esto se debe, por un lado, a que no todas las calorías tienen el mismo efecto sobre el organismo. Y, por otro, a que tanto las proteínas como los productos de bajo índice glucémico tienen una función saciante que ayuda a mantener la dieta en el tiempo", apunta Martínez.

Pese a que alaba los resultados prometedores del ensayo, un editorial que acompaña a este trabajo en la revista médica también indica que el seguimiento realizado a los pacientes fue escaso y subraya que las distintas dietas evaluadas presentaban "pequeñas diferencias" en cuanto a la carga glucémica y la cantidad de proteínas que proponían, por lo que reclama nuevos datos antes de sacar conclusiones definitivas sobre el tema.

Además de continuar analizando la evolución de los pacientes analizados y la del resto de sus familias, el estudio -denominado DIOGENES- también tratará de averiguar qué individuos responden mejora a este tipo de alimentación en función de su perfil genético. "Estamos en el camino hacia la dieta individualizada", concluye el investigador.

Cristina G. Lucio 
El Mundo

Las Dietas de restricción alimentaria tienen Secuelas Psicológicas

MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
Los tratamientos basados en dietas de restricción alimentaria tienen consecuencias psicológicas como depresión, irritabilidad, trastornos del sueño, alteraciones del humor, obsesiones con el alimento y hasta accesos bulímicos que acaban con un alto número de fracasos, según afirma la vicepresidenta del Instituto Danone, la doctora Ana Sastre.

En el marco de la 'Jornada de Nutrición para Médicos de Atención Primaria', celebrada esta semana en Madrid, los expertos del Instituto Danone han expuesto cómo, desde un punto de vista exclusivamente fisiológico, se podría ofrecer una "dieta perfecta", pero sería "inaplicable", pues a muchas personas "les podría recordar al pienso", por eso "no es fácil determinar qué es una alimentación adecuada".

Para la profesora de Nutrición y Dietética de la Universidad de Barcelona (UB) Pilar Cervera, unos buenos hábitos alimentarios "no pueden imponerse" y una buena nutrición "no debe basarse en una dieta exacta y estricta", basta con que sea "suficiente" (y no excesiva), equilibrada (55% de hidratos de carbono, 30% de grasas y 15% de proteínas), variada (conteniendo alimentos de todos los grupos) y adecuada.

Además, la doctora Cervera ha añadido que "cualquier dieta debe adaptarse a los gustos, las costumbres, las creencias y las posibilidades de cada individuo, ya que comer no debe ser solo nutrirse".

La propuesta de los profesionales sanitarios, como ha puesto de manifiesto el profesor de Nutrición y Bromatología de la UB Abel Mariné, pasa por "una adecuada educación alimentaria".

En ella, apunta, "deben estar implicados todos los estamentos sociales, la escuela, las administraciones, los medios de comunicación, la industria y los profesionales sanitarios y en la que participen activamente los sujetos".

En este sentido, los programas de educación nutricional "deben aspiran a generar actitudes y conductas alimentarias positivas para la salud, al tiempo que tratan de generar hábitos de vida saludable, una alternativa con más éxito que las dietas restrictivas".

Escapadas y Rutas